El equipamiento

El observatorio en si consiste de una pequeña pieza en el techo del colegio, el cual tiene un techo giratorio con una ventana corrediza, de manera que es posible la observación de prácticamente cualquier parte de la bóveda celeste sin ningún inconveniente.

Interior del telescopio en plena puesta a punto

El telescopio, por su parte, tiene una montura hecha íntegramente por el Padre Giribaldi en las épocas en las que se construyó el observatorio, compuesta por un tubo de metal muy fino, el cual esta soldado al eje de declinación, y luego conectado al eje de ascensión recta como es común en las monturas de su tipo, las ecuatoriales alemanas. Por otro lado, tenemos el espejo primario, que tiene 200mm de diámetro y 1445mm de distancia focal, lo cual nos da una relación focal F7.2; y además tenemos sus oculares, los cuales son los que “Girito” usaba hace 25 años, aún no conocemos la distancia focal que tienen debido a que no tienen ninguna inscripción, pero estimamos que los tres oculares están en el rango de los 30-40mm de distancia focal, ésto nos indica que obtendremos pocos aumentos con ellos, pero aún así se han podido realizar buenas observaciones de Luna.

Pensando a futuro tenemos en mente incluir un kit de oculares del tipo super plössl, con una buena variedad de distancias focales para poder realizar observaciones tanto planetarias como de espacio profundo, junto con un lente de barlow y una motorización de la montura que ya hemos comenzado a hacer, siguiendo el modelo de Mel Bartels, para tener seguimiento y autoguiado, algo que facilitara enormemente a profesores para emplearlo en clases o en exposiciones en la cual haya que mostrar varios objetos celestes en poco tiempo